Las tesis desarrolladas por los estudiantes del Programa de la Maestría en Ingeniería Mecánica están orientadas para resolver problemas que se presentan en la región. En la siguiente tabla se muestran las tesis que han desarrollado estudiantes del Programa de la Maestría en Ingeniería Mecánica que han tenido una aplicación inmediata en el sector productivo.
A continuación se presentan los egresados y su vinculación correspondiente:
Compañía | Estudiante |
---|---|
Voltran / WEG Trasnformadores | Óscar Piñón García |
Voltran / WEG Trasnformadores | Camilo Joel Sánchez Santillán |
PEMEX | Sergio Paulino Santillán Escamilla |
The Greenbrier Companies | Moisés Durán del Razo |
DINA Autobuses | Alejandro Gutiérrez Muñoz |
Bombardier | Salvador Bravo Vargas |
COMECOP | Javier Vargas Ledezma |
Goulds Pumps | Oliver Gutiérrez Suárez |
Goulds Pumps | Juan Luis Cuevas Roldán |
ISSSTE | Alexis Nohemí Ángeles Morelos |
La vinculación con Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior permite que los estudiantes se beneficien educativa, lingüística y culturalmente de la experiencia del aprendizaje en otros países. Además, fomenta la cooperación entre instituciones y enriquecer el entorno educativo de las instituciones de acogida, contribuye a la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien calificados, con mentes abiertas y experiencia internacional.
La movilidad estudiantes representa una alternativa para elevar la calidad académica y la competitividad de los alumnos, propiciando la estancia de alumnos de un programa de posgrado en otras instituciones de educación superior, con el objeto de que cursen semestres completos, realicen prácticas profesionales, participen en proyectos de investigación y/o reciban asesoría para la conclusión de sus trabajos de tesis de posgrado. Favorece la formación profesional en áreas que complementen los planes de estudios y/o proyectos de investigación; aumenta la cohesión académica y estudiantil del país; contribuye a alcanzar un nivel homogéneo de excelencia académica y mejora la comunicación entre los investigadores, además de incentivar la participación de alumnos en proyectos multidisciplinarios.
El Politécnico de Milán, (Politecnico di Milano en italiano), es una universidad pública italiana de carácter científico-tecnológico. Tiene como objetivo la formación de ingenieros, arquitectos y diseñadores industriales. Actualmente cuenta con cerca de 42.000 estudiantes, teniendo su sede central en el campus Milano Leonardo, en Milán, pero cuenta con otros centros en Milán: Como, Lecco, Mantova, Piacenza y Cremona.
El Doctor El Doctor Covarrubias actualmente es Profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica del Politécnico de Milán en Italia. En 2010 se graduó como Doctor en el Politécnico de Milán con el trabajo “Aesthetic shapes evaluation based on haptic interface collocated with a stereoscopic visualization system” En 1997 se tituló como Ingeniero Mecánico en el Instituto Tecnológico de Pachuca, durante su estancia como estudiante ganó el Primer Lugar Nacional del Concurso de Creatividad de los Instituto Tecnológicos.
Actualmente la vinculación que el Programa de Posgrado en Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Pachuca tiene con el Politécnico de Milán está se basada en la determinación y trabajo del Dr. Covarrubias. A continuación el nombre de los estudiantes que han participado en esta movilidad.
Nombre | Periodo de la estancia |
---|---|
Ing. Juan Carlos Martínez Jardón | 06 de abril al 31 de julio de 2015 |
Ing. Ruth Celeste Recio Campos | 18 de abril al 30 de julio de 2015 |
Ing. Alfonso Hernández Butanda | 18 de abril al 30 de julio de 2016 |
De izquierda a derecha, Ing. Alfonso Hernández, Dr. Mario Cobarrubias e Ing. Ruth Celeste Recio
durante la estancia en el Politécnico de Milán 2016.
Es una institución que busca de la formación integral de sus estudiantes. Con más de cuatro décadas de existencia, la Universidad Autónoma del Caribe ha sido la preferida por los estudiantes de la Región. Pensando en ellos, en su bienestar y en el fortalecimiento de las condiciones académicas, investigativas, técnicas, artísticas y deportivas, este centro de estudios superiores se ha dividido en diversas dependencias, todas ellas, al servicio de nuestros educandos, de la comunidad en general, de la región y de Colombia. A continuación el nombre de los estudiantes que han participado en esta movilidad en la Maestría en ingeniería Mecánica que ofrece la UAC.
Nombre | Periodo de la estancia |
---|---|
Ing. Juan Javier Valencia Díaz | 31 de agosto al 21 de septiembre de 2015 |
Ing. José Juan Dávalos Beltrán | 15 de septiembre al 14 de diciembre de 2015 |
El Tecnológico de Monterrey es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos. La labor del Tecnológico de Monterrey y de todos sus campus es apoyada por asociaciones civiles, integradas por un numeroso grupo de destacados líderes de todo el país comprometido con la calidad de la educación superior. El estudiante Ing. Juan Javier Valencia Díaz realizó la estancia del 2 al 27 de mayo de 2016, en el Grupo de Investigación con enfoque en la Nanotecnología y el diseño de dispositivos que dirige el Dr. Alex Elías Zúñiga.
Nombre | Periodo de la estancia |
---|---|
Ing. Juan Javier Valencia Díaz | 02 al 27 de mayo de 2016 |
De izquierda a derecha, Dr. Óscar Martínez, Ing. Juan Javier Valencia Díaz y Dr. Alex Elías Zúñiga del Tecnológico de Monterrey.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado; fundada en la Ciudad de México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. Esta casa de estudios fue fundada siguiendo los ideales revolucionarios de reconstrucción, desarrollo industrial y económico; buscando así brindar educación profesional sobre todo a las clases menos favorecidas. En la actualidad se ha posicionado junto con la Universidad Nacional Autónoma de México como una de las mejores universidades del país.
El Instituto Politécnico Nacional es considerado una de las instituciones educativas más importantes de México y América Latina por su nivel académico, y su matrícula inscrita de 178,4922 alumnos en sus 293 programas educativos impartidos en sus 82 unidades académicas. Es una de las principales instituciones mexicanas en la formación de técnicos y profesionales en los campos de la administración, la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías. La estudiante María Magdalena Cueto realizó la estancia con en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas con el grupo de Investigación del Dr. Víctor Manuel López Hirata.
Nombre | Periodo de la estancia |
---|---|
Ing. María Magdalena Cueto | agosto a noviembre de 2016 |
● |